Mostrando entradas con la etiqueta sistema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistema. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2012

BI en el sector de Servicios Financieros

Cualquier entidad financiera que quiera competir en el mundo global debe comprender y definir sus objetivos de negocio con la claridad. Por otra parte unos clientes más exigentes, cambios rápidos, fuerte competencia y márgenes cada vez más pequeños, exigen al sector bancario estar a la vanguardia tecnológica.

Una solución tecnológica capaz de desarrollar el potencial de una organización que cubre desde la planificación estratégica, y pasa desde la contabilidad financiera, hasta el control de gestión en la empresa evidentemente permitiría un mejor manejo de ganancias, riesgos, relaciones con los clientes y control de cuentas en forma totalmente integrada en un sistema de gestión completo y seguro

El mercado ofrece diversas soluciones comerciales que cuando están alineadas con el negocio y sus políticas (IT Governance), proveen un ambiente muy potente para el manejo de todos los aspectos de una organización financiera.

Un sistema de BI vendría a cubrir éstas necesidades en sector financiero. Desde la perspectiva interna, se requiere de un sistema de gestión bancario completo e integrado (Ej. Balanced Scorecard + BI) que ayude a aumentar la rentabilidad a través de decisiones mejor informadas sumado a un enfoque sistémico de: 
  • La rentabilidad de los canales de distribución 
  • Las unidades organizacionales 
  • Los productos 
  • Los clientes 
Está el caso de BBVA que con el objetivo de tener al cliente en el centro de toda su actividad (Customer Centric), el Grupo global de servicios financieros BBVA ha seleccionado a MicroStrategy como plataforma corporativa de Business Intelligence tras un ESTRICTO proceso de selección, herramienta ya avalada por los buenos resultados que arrojaron los números respecto a su rentabilidad en el 2011. Desde el año 2008, BBVA inició laboralmente una revisión global de sistemas de soporte a la toma de decisiones, incluyendo las áreas de operaciones, pre-venta, ventas, finanzas, marketing y análisis de riesgos, llegando a la conclusión de sustituir las herramientas de reporting existentes por una plataforma de BI con el objetivo de ofrecer al Grupo una versión única de los datos de negocio (tras proceso ETL y limpieza en datos), habiendo proporcionado conocimiento y levantado las alertas en el momento adecuado para responder a los requisitos de la directiva y reducir los costos e impactos operacionales.

Pronto verán la luz los próximos proyectos BI en Chile que responden como contrademanda a líneas de aplicaciones ya deprecadas. Esta primera fase solo es la punta del iceberg y dará paso a nuevas  prestaciones para las multinacionales, por ejemplo para medir y codificar mejor los procesos de un Banco, jugando adelantado y garantizando los resultados antes de expandirse. 

Concluyendo, respecto a la implementación existen empresas que ofrecen soluciones customizables, y comento como Tip que podrían establecer prácticas para el desarrollo con un framework Open Source para agilizar y mejorar la calidad de los productos, lo cual no implica compartir fuentes, pero que sí fortalece la marca (Caso RedHat). 

MASHUP:
http://www.latcapitalsoluciones.com/soluciones-industria/banca-y-servicios-financieros/
http://www.techweek.es/business-intelligence/soluciones-negocio


domingo, 15 de abril de 2012

Proyectos TI: Valor Organizacional

La idea de gestión de proyectos ha estado con nosotros desde hace mucho, mucho tiempo. De hecho, ésta idea ha estado con nosotros antes que las grandes pirámides de Egipto fueran construidas. Hoy en día, la gestión de proyectos ha emergido en su propia área, teniendo como fundamentos un cuerpo de conocimiento e investigación en muchas disciplinas. Aunque aún es relativamente reciente el campo del MIS (Gestión de Sistemas de Información) y la Ingeniería de Software, tienen sus propios “cuerpos de conocimiento”, que incluyen varias herramientas, técnicas y métodos apoyados por una creciente base de investigaciones.


Desafortunadamente, la historia para los proyectos TI no ha sido exitosa como uno hubiera esperado, aunque la situación parece estar mejorando. Una razón para estas mejoras ha sido un mayor enfoque en la gestión de proyectos para apoyar las actividades requeridas para desarrollar y entregar sistemas de información.

Construir un sistema es más que sentarse en frente de un computador y escribir código, la gestión de proyectos es más que crear bonitos diagramas o diagramas utilizando uno u otro software para la gestión de proyectos.

Por otra parte, construir un sistema es un éxito desde una perspectiva técnica, pero puede ser un fracaso a nivel de la organización. Los sistemas de información –el producto de los proyectos TI- implican un cambio organizacional planificado. Las TI son un facilitador para nuevos productos, servicios, y procesos que pueden cambiar las relaciones existentes entre una organización y sus clientes o proveedores, así como entre las personas dentro de la organización.

Este cambio puede representar una amenaza a muchos grupos. Por lo tanto, la gente no necesariamente será receptiva a nuevos sistemas de información, independiente de lo bien que hayan sido construidos, o que tan avanzada sea la tecnología, herramienta y técnicas. En la otra mano, las personas en una organización pueden legítimamente resistirse a utilizar sistemas de información que no funcionan apropiadamente, o que no satisfacen sus necesidades como esperaban. Por ende, debemos adoptar un enfoque que no considere el aspecto técnico sobre el organizacional, o viceversa. Atender a ambos aspectos, técnico y organizacional de los proyectos TI, debe estar balanceado con tal de lograr un proyecto exitoso.

Pero, ¿qué es un proyecto exitoso? Muchas personas y autores definen un proyecto exitoso en términos de un proyecto completado dentro del plazo y dentro del presupuesto. No voy a argumentar que la
realización de un proyecto en el plazo previsto y con los recursos asignados no sea importante. Sin embargo, completar los proyectos dentro del plazo y presupuesto, son condiciones importantes, pero no necesariamente suficientes, si lo que el cliente recibe no era lo que esperaba.

Un proyecto que aporta valor -medible- a la organización, define que proyectos serán evaluados como exitosos. Por otra parte este enfoque alinea la gestión de proyectos de TI y los conceptos, herramientas y técnicas relacionadas, así enmarca las decisiones a tomar desde la concepción hasta el cierre de un proyecto.

EXTRACTO:

John Wiley & Sons - Information Technology Project Management; Providing Measurable Organizational Value - 2002